Como Amplifica un audí­fono Digital

La tecnología en el sector de la audiología se ha mejorado mucho en los últimos años hoy en día los audífonos digitales ayudan a entender mejor en las diversas situaciones sonoras en las cuales estamos expuesto.

Los audífonos Digitales hoy en día son capaces de comparar diversos tipos de sonidos, sobretodo hablamos del ruido respecto a la palabra, considerando el ruido como un sonido residual y la palabra como un sonido modular y armónico.

Podemos explicar el funcionamiento de los audífonos digitales, por niveles sonoros, canales o particiones frecuenciales.

0-30 dB lo consideramos como el primer nivel sonoro, equivale a los sonidos suaves, como el ventilador de un ordenador, el deslizamiento de un lápiz sobre un papel, etc

30 a 45/50 dB lo consideramos como el segundo nivel sonoro, equivale al nivel de amplificación de la voz humana sin forzarla o elevarla.

45/50 dB a 80/90dB lo consideramos como el tercer nivel sonoro, equivale a los sonidos fuertes o elevados.

80/90dB a 120/130dB lo consideramos como el cuarto nivel sonoro, los audífonos se limitan según el umbral de sensibilidad máxima de percepción del sonido. Un audífono además de amplificar el sonido ha de proteger el oído para no perjudicarlo. Es un producto médico que ha pasado por el departamento de autorización de Sanidad.

Por otro lado tenemos los canales frecuenciales. Un oído humano sano es capaz de identificar frecuencias desde 125 HZ hasta 12000Hz, teniendo en cuenta que el ancho de banda frecuencial donde está la máxima información de la voz humana corresponde a las frecuencias que van desde los 250 Hz hasta 6000Hz. Por lo tanto los canales son las particiones por frecuencias desde los 125Hz hasta 12000Hz.