Tipos de audífonos
ONAcústica tiene a su disposición una amplia selección de audífonos de calidad. La elección de un modelo u otro, dependerá de diversos factores. Nuestro estilo de vida es un aspecto fundamental a tener en cuenta a la hora de elegir el audífono. El audioprotesista de Onacústica le ayudará a escoger el mejor audífono valorando elementos como el grado de pérdida auditiva, preferencias estéticas, el tamaño y la forma del audífono, la morfología del conducto auditivo. etc ….
El profesional de ONAcústica tendrá en cuenta todos estos factores cuando le recomiende el audífono más adecuado.
Los estilos de Audífonos son:
RETROAURICULARES
Audífonos adaptados detrás del pabellón auditivo. Para todo tipo de pérdidas. Se dividen en dos grandes grupos:
Retroauricular (BTE)

- Colocado detrás del pabellón auditivo.
- Adaptado con un molde anatómico dentro del conducto.
- El tubo de unión entre el molde y el audífono puede ser fino o grueso en función de la pérdida.
- Pueden llegar a cubrir pérdidas severas y profundas.
Auricular en el canal (RIC / RITE)

- Colocado discretamente detrás del pabellón auditivo.
- El auricular se inserta dentro del conducto auditivo, siendo el cable que lo une con el audífono prácticamente invisible.
- Para prácticamente todo tipo de pérdidas, ya que la potencia se puede aumentar cambiando el auricular.
INTRACANALES
Audífonos fabricados a medida que se insertan dentro del conducto auditivo. Para pérdidas de leves a severas. Según el tamaño se dividen en 2 grupos:
ITC/HS

- Situado en el conducto auditivo externo y parte de la concha.
- Posibilidad de conectividad.
- Para pérdidas de leves a severas.
CIC/IIC

- Situado completamente dentro del conducto auditivo de manera que es prácticamente invisible.
- Debido a su pequeño tamaño es posible que se prescinda de algunas prestaciones como por ejemplo la conectividad.
- Es más difícil que pueda llegar a cubrir pérdidas severas.
VARILLAS AUDITIVAS
Dispositivo de transmisión ósea. El vibrador situado en el extremo de la varilla se coloca en contacto directo con el hueso mastoides, situado detrás del pabellón auditivo. Están indicadas para pérdidas auditivas de transmisión de leve a moderada.
