Audiología infantil

ONA-kids con más de 25 años de experiencia en Audiología y Audioprótesis Pediatrica, Onacústica cuenta con un equipo de profesionales especializados y con amplia experiencia en Hipoacusia infantil. En ONA –kids realizamos todas las pruebas audiológicas necesarias para la detección de la hipoacusia infantil y la adaptación protésica.

La audiología infantil consiste en la exploración de la audición en niños y bebés. Es muy importante que este tipo de pruebas sean realizadas por audioprotesistas especializados en la adaptación protésica en niños.

La realización de las pruebas audiométricas infantiles está condicionada por la edad del niño y la capacidad de atención, concentración, capacidad motriz, etc.

En función de los resultados de las pruebas realizadas al niño, y de los resultados obtenidos, el profesional de la audición recomendará a los padres los audífonos más adecuados a la pérdida auditiva del niño y procederá a la toma de impresiones de la oreja del niño para personalizar el molde del audífono.

En la actualidad se realizan las pruebas objetivas como son los Potenciales Evocados de Estado Estable y las Otoemisiones Acústicas que se llevan a cabo normalmente en los hospitales en el momento del nacimiento y no es necesaria la participación activa del niño. Estas pruebas de cribado Universal nos ayudarán a la detección de hipoacusias neurosensoriales.

PRUEBAS AUDIOMÉTRICAS

Las pruebas audiométricas que se realizan en los niños dependen de su edad.

Desde de los 6 meses hasta los 2 años y medio

el niño podrá ser explorado mediante pruebas audiométricas basadas en el condicionamiento ante la presencia de estímulos sonoros.
Consiste en condicionar al niño ante la presencia de un estímulo sonoro ,por ejemplo un muñeco que se moverá con luces de colores, un tren o un coche. Jugando con el niño y distrayéndolo, podremos presentar un estímulo sonoro para ver si el niño lo escucha y hace un giro para buscar el muñeco que utilizamos para el condicionamiento.

Desde los 2 años y medio hasta los 5

el niño podrá participar de forma más activa, se pueden realizar pruebas de exploración mediante el juego, en el que podremos condicionar al niño para que ante la presencia de un estímulo sonoro, introduzca una pelota en un cubo. También pruebas de discriminación verbal en el que se presentan palabras a diferentes intensidades de objetos comunes y fáciles para su edad; con un puzzle el niño deberá de colocar la pieza de la figura que le hayamos dicho, por ejemplo un paraguas, pelota.

A partir de los 5-6 años

Por lo general podremos realizar audiometrías al igual que en un adulto, siendo necesario en ocasiones varias sesiones al igual que en el resto de etapas anteriores.
Es importante la detección precoz de cualquier problema auditivo, para de esta manera estimular acústicamente lo antes posible con la adaptación de audífonos o implantes.
La realización de una adaptación temprana permitirá un mejor desarrollo sobre todo en el lenguaje y una buena integración del niño.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE PÉRDIDA AUDITIVA

Existen algunos signos que pueden indicar a los padres que su hijo puede tener alguna pérdida auditiva. El retraso o la ausencia del habla es el principal síntoma de una posible pérdida de audición en niños.

El tratamiento temprano de la pérdida de audición infantil es fundamental para garantizar los mejores resultados posibles a la hora de desarrollar el habla.

Es importante saber que cada niño se desarrolla y crece a su propio ritmo. Además, un niño puede padecer una pérdida de audición leve, con unos pocos síntomas leves, que pueden ser difíciles de descubrir. Una pérdida de audición leve siempre se descubre con una prueba de audición.

Los principales Síntomas que indican que su hijo puede tener alguna pérdida auditiva son:

  • La capacidad de hablar del niño no progresa y permanece monótona (el habla no se adecua a la edad).
  • Una comprensión retardada y/o inapropiada del lenguaje.
  • No se sobresalta ni despierta con sonidos altos.
  • No imita sonidos libremente.
  • Incapacidad para localizar sonidos (el niño o el bebé no gira la cabeza hacia un sonido, por ejemplo, la voz).
  • Incapacidad para responder a los sonidos desde otra habitación.
  • Parece que sueña despierto o se aparta de la vida social.
  • Frecuentes infecciones de oídos.

Puede ser difícil descubrir la alteración de la audición en niños, pero cuanto antes se descubra, mejores serán las oportunidades para la socializarse, comunicarse, aprender, aceptar su pérdida de audición y aprender a vivir con ella. La pérdida de audición puede identificarse muy temprano y algunas veces inmediatamente después de nacer. Los niños pueden empezar a utilizar audífonos a una edad muy temprana.