El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición.
Impulsada desde el año 2007 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre la importancia de la salud auditiva y prevenir la pérdida de audición.
La OMS tomó la iniciativa ya que, además de la falta de información que existe respecto al funcionamiento del sistema ótico (del oído) más del 60% de los casos de pérdida auditiva podrían evitarse o tener repercusiones mucho menos graves con prevención.
En España, cerca de 1.064.000 personas viven con discapacidad auditiva y cada año nacen, aproximadamente 2.000 niños con algún trastorno auditivo, por lo que es un problema que afecta directamente a nuestro futuro.
Si no se toman medidas para 2030 habrá cerca de 630 millones de personas con pérdida de audición; para 2050 la cifra podría llegar a los 900 millones.
El oído, a pesar de ser uno de nuestros sentidos y brindarnos algunas de las experiencias más bellas de la vida, lo cierto es que casi siempre nuestra audición es una de las cosas que más descuidamos. La mayoría de las personas que comienzan a ver borroso van de inmediato al oftalmólogo, pero ese no suele ser el caso con el oído.
Desde ONACÚSTICA Centros Auditivos, queremos recordar la importancia de realizar revisiones periódicas de audición para reducir el impacto de la pérdida auditiva, así como la detección temprana y la prevención: 6 de cada 10 casos de pérdida auditiva podrían haberse evitado si se hubiera aplicado la prevención adecuada.
En nuestros centros disponemos de la más avanzada tecnología para la detección y tratamiento de sus necesidades auditivas.
Nuestro equipo de audioprotesistas titulados y con gran experiencia le realizarán un estudio audiológico completo para recomendarle el audífono más adecuado a su pérdida auditiva.
Todos los gabinetes auditivos de ONACÚSTICA cumplen con las normativas y las exigencias sobre los planes normalizados de trabajo y toda la equipación electromédica que el CATSALUT exige a los centros oficiales autorizados.
La pérdida auditiva puede aumentar el riesgo de sufrir deterioro cognitivo, aislamiento social e incluso depresión. Esta situación se produce porque, al tener una mayor dificultad de comprensión del mensaje, las personas con problemas auditivos sufren una mayor carga cognitiva, es decir, su cerebro vive una sobre actividad, por lo que finalmente tienden a ignorar aquello que ocurre a su alrededor. Esta situación se da en mayor medida en personas mayores quienes, debido al propio envejecimiento de las células del oído interno, pierden capacidad para oír o entender el habla. Sin embargo, es cada vez más habitual que personas jóvenes sufran problemas auditivos debido, sobre todo, a la exposición a ruidos elevados, principalmente en su tiempo de ocio conciertos, uso de auriculares, etc
La utilización de audífonos ayuda precisamente en el control de la disfunción cognitiva, ya que mejora la comprensión de los estímulos externos del habla, garantizando que el cerebro reciba la información adecuada.
¡ES MEJOR PREVENIR QUE NO ESCUCHAR!!
Lucas Xirinachs – Audioprotesista Onacústica