Tipos de audífonos

 

Los audífonos son dispositivos electrónicos que permiten mejorar la audición y el habla de las personas con pérdida auditiva.

Es importante y muy recomendable realizar una consulta previa con el otorrinolaringólogo para que informe y oriente por si hubiese alguna patología auditiva, posteriormente el audioprotesista es el encargado de realizar todos los estudios pertinentes, para conocer cual es el audífono o prótesis auditiva, que corresponde al paciente.

Ello dependerá de varios factores, como lo son: la edad, el tipo de patología auditiva que presenta, el grado de disminución, etc.

Partes de un audífono

Las partes que componen un audífono son:

  • Micrófono: transforma las variaciones de presión acústica, en variaciones de corriente eléctrica.
  • Amplificador: es la parte electrónica del audífono. La señal del micrófono es enviada al amplificador, que se encarga de aumentar su amplitud.
  • Auricular: es el que transforma las variaciones de corriente eléctrica amplificada, en variaciones de presión acústica.
  • Pila o batería: es la encargada de suministra la energía al sistema, para que éste funcione eficazmente.

 

Teniendo en cuenta el factor de amplificación, podemos distinguir entre:

  1. Lineal: Es el que tiene un factor de amplificación constante. Se suele utilizar en las sorderas de transmisión.
  2. No lineal: Es el que tiene un factor de amplificación variable, en función de los niveles de presión acústica de entrada. Se suele utilizar en las sorderas de percepción.

Según su forma y medida, entre:

a) Convencional o de cordón: El auricular está aparte y se conecta por medio de un cable. Se utiliza para todo tipo de sorderas de percepción, transmisión y mixta y para todos los grados de sordera: DAL (deficiencia auditiva ligera) DAM (Deficiencia auditiva media), DAS (deficiencia auditiva severa) y DAP (deficiencia auditiva profunda). Se reserva para las sorderas de transmisión, el niño/a que tenga la vía ósea bien, se le coloca un vibrador en la mastoides y oirá bien. Es útil para las personas de la tercera edad, que presenten problemas de motricidad fina y que no puedan manipular un audífono pequeño. Hoy en día no se utiliza ya que la tecnología nos permite aplicar soluciones más prácticas y cómodas.

b) Retroauricular: Como su nombre lo indica va colocado detrás del pabellón auditivo, es el más utilizado en adaptaciones protésicas infantiles, en un 95% de los casos. Se utiliza para sorderas perceptivas y mixtas y para todos los grados de sordera: DAL, DAM, DAS, DAP. Se conecta al oído por medio de un adaptador anatómico o molde.

c) Rite, Rie: Va colocado detrás del pabellón auditivo con el auricular insertado en el inicio del conducto auditivo mediante un cable muy fino. Hoy en día es el sistema más utilizado en general utilizado para casi todas las adaptaciones protésicas. Se utiliza para sorderas perceptivas y mixtas y para todos los grados de sordera: DAL, DAM, DAS, DAP. Mejora tanto la estética de los retroauriculares y de los intrauriculares como la comodidad de utilización general en comparación a los tipos de audífonos actuales

d) Intrauricular: el envoltorio del audífono está realizado a la medida del oído del paciente (oídos pequeños no es posible este tipo de audífono). Limitación anatómica. No es aconsejable para niños/as pequeños/as. Sirve para las sorderas perceptivas y mixtas y en cuanto al grado de sordera para DAL, DAM y DAS. Va ubicado en el auricular del pabellón.

e) Intracanal: como su nombre indica va colocado dentro del C.A.E. (conducto auditivo externo). La carcasa está hecha a medida del paciente y tiene una gran limitación anatómica (no se utiliza en oídos pequeños, no indicada para niños/as pequeños). Sirve para todo tipo de sorderas perceptiva y mixta y grados DAL y DAM.

f) C.i.c: Es igual que el audífono intracanal, solo con la diferencia de que está ubicado dentro del conducto auditivo externo, en la parte más interna.

g) Gafa auditiva: igual que el convencional o de cordón. Es una gafa con una adaptación CROS, situada en la patilla de la misma. En la del oído que no oye se coloca el micrófono y en la del oído bueno el amplificador y el auricular.

 

Los audífonos son aparatos que están electrónicamente formados por varios componentes encargados de la recepción, procesamiento y emisión de la señal acústica al interior del oído.